22 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010
RED_SEXUALIDAD GRAN CANARIA
La Red_Sexualidad está formada por profesionales (de salud, docentes, agentes sociales, etc.), colectivos, ONG y personas interesadas en poner en marcha un espacio para el intercambio y la articulación de propuestas en el ámbito de la educación y atención a la sexualidad en Gran Canaria.
Esta iniciativa surge al calor de lasJornadas de educación y atención a la sexualidad: nuevos retos, organizadas por el Colectivo Harimaguada en La Laguna en septiembre de 2010. En ellas se viene a constatar el desmantelamiento progresivo en Canarias de actuaciones y servicios en todos los ámbitos para la educación y atención a la sexualidad, así como la ausencia de actuaciones coordinadas entre los recursos existentes.
Para hacer frente a esta situación, como una de las medidas se propone crear redes de profesionales y recursos implicados en esta tarea.
En Gran Canaria nos proponemos:
- Promover el derecho educación y atención a la sexualidad.
- Consensuar una orientación que fomente valores como la igualdad entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad sexual, la promoción de la autonomía personal y la libertad de decisión, la gestión pacífica de los conflictos, la promoción de los cuidados, etc.
- Generar un espacio de intercambio de los recursos existentes en los diversos ámbitos de actuación (sanitario, social y educativo).
- Diagnosticar la situación actual en cada ámbito de la atención y educación sexual para articular demandas y propuestas concretas.
- Realizar un seguimiento de la aplicación de la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y aprovechar el marco que ofrece para la educación sexual.
NUEVO LIBRO: Buenos Tratos: prevención de violencia sexista

13 de diciembre de 2010
REUNIÓN DEL ESPACIO DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN JUVENIL POR LOS BUENOS TRATOS
9 de diciembre de 2010
PONEMOS EN MARCHA EL ESPACIO INTERCULTURAL DE JÓVENES DE ACCIÓNENRED-CANARIAS

30 de noviembre de 2010
ACCIÓNENRED-CANARIAS APOYA EL CAMPAMENTO SOLIDARIO CON EL PUEBLO SAHARAUI EN LA ULPGC
JOVENCUENTRO 2010. DERECHOS HUMANOS Y VOLUNTARIADO. CEULAJ-MOLLINA. MÁLAGA. 3-6 DE DICIEMBRE.
29 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA:PREVENIR POR LOS BUENOS TRATOS
15 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
NUEVA ACCIÓN DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
9 de noviembre de 2010
AMA CON BUENOS TRATOS. AMA SIN CONTROLAR(ME) 25N DÍA PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Como cada 25 de noviembre (Día para la erradicación de la violencia hacia las mujeres) impulsamos una campaña de sensibilización desde el Programa Por los Buenos Tratos. Este año, bajo el lema "Ama con buenos tratos, ama sin controlar(me)" queremos incidir sobre los celos, que justiticados por amor, pueden derivarse en conductas de control y de aislamiento, especialmente entre los jóvenes.
El acto central de esta campaña es la realización de un lipdud de la canción "No controles", que ha sido cedida por Emi Music y, su autor, Nacho Cano, para tal ocasión.
En la realización de este video están participando unos 50 jóvenes en un espacio de voluntariado por los buenos tratos.
Te invitamos a asistir a la grabación del lipdub el día 11 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la Calle Mayor de Triana (a la altura del monumento a Negrín), donde tendremos un stand informativo.
El día 19 de noviembre se hará la presentación oficial del lipdub en nuestro local y a partir de ese mismo día se podrá ver en internet.
Además, hemos elaborado una propuesta didáctica sobre los contenidos del folleto editado por acciónenred para esta ocasión, que te invitamos a utilizar si eres educador/a (www.porlosbuenostratos.org)
El 25 de noviembre, se proyectará el lipdub en varios centros educativos y se pondrán stand informativos. Y además, asistiremos a la manifestación.
Erradicar la violencia sexista es tarea de toda la sociedad, todas y todos, cada quien desde su lugar, junts por los buenos tratos...
¡Anímate y participa!
8 de noviembre de 2010
CONVOCATORIA URGENTE: EN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI, CONTRA LA VIOLENCIA DEL EJÉRCITO MARROQUÍ Y LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

5 de noviembre de 2010
"ECOLOGISTAS SOMOS TOD@S" XV ASAMBLEA FEDERAL DE BEN MAGEC-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
5, 6 y 7 de Noviembre 2010. Club Hespérides. Calle Concejal Manuel Rodríguez Acosta, nº 18 (Paseo de Las Canteras). Las Isleta. Las Palmas de Gran Canaria.
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE.
18:00 a 21:00 horas. 1.- Presentación y salutación a la Asamblea Federal. 2.- Aprobación del Acta de la XIV Asamblea Federal. 3.- Presentación del Balance de la Federación. Intervenciones de participantes.
SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE
10:00 a 14:30 horas 5.- Objetivos y líneas estratégicas prioritarias de la federación. 6.- Presentación de campañas, proyectos y temáticas para el próximo periodo. 7.- Elección de la Coordinadora Federal y del Consejo Federal.
14:30 a 17:00 horas 8.- Almuerzo y descanso
17:00 a 21:00 horas
9.- Charla - debate: Federación Ecologista Canaria ¿Por qué y para qué? por José de León (miembro de Ben Magec-Ecologistas en Acción)
10.- Descanso y actividad lúdica.
11.- (19:30) Mesa-redonda: Crisis y Modelo de Desarrollo en Canarias.
Faustino García Márquez (Arquitecto y ex-director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático)
Fernando Sabaté (Geógrafo y Profesor de la Universidad de La Laguna).
Antonio González Viéitez (Licenciado en Derecho y Económicas, y Graduado en Sociología. Profesor de la Escuela Universitaria en Teoría Económica)
21:00 a 1:00 horas. 12.- Cena, actuación músical y fiesta.
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE
11:00 a 14:00 horas
11:00 horas: Acción Juicio del Tribunal de la Biodiversidad
13:00 horas: Ruta guiada por El Confital.
Plaza Saulo Torón. Paseo de Las Canteras.
29 de octubre de 2010
19 de octubre de 2010
7 de octubre de 2010
ACTIVIDAD CULTURAL CON LA ASOCIACIÓN DE HONDUREÑOS EN CANARIAS: VISITA AL MUSEO NÉSTOR.

1 de octubre de 2010
27 de septiembre de 2010
29-S: UNA HUELGA GENERAL LEGÍTIMA Y NECESARIA.
El pasado 16 de junio, el Gobierno socialista, mediante real decreto ley, ha aprobado una reforma laboral regresiva que facilita y abarata el despido, reduce los derechos laborales y sociales, debilita la negociación colectiva y aumenta el poder empresarial y la capacidad de acción discrecional de los empresarios en las relaciones laborales. Esa reforma laboral, ya en vigor, y las medidas de ajuste fiscal adoptadas a mediados de mayo (congelación de las pensiones, reducción de los salarios de los empleados públicos, disminución de la inversión pública…) conforman los componentes básicos de la política antisocial adoptada por el Gobierno, reflejan la magnitud del incumplimiento de sus compromisos sociales y certifican la ruptura del diálogo social con los sindicatos.
Estas medidas aprobadas, lejos de delimitar las características específicas de la crisis de la economía, abordar sus causas y afrontar sus negativos impactos económicos y sociales no contribuyen en nada a solucionar la extrema debilidad de la actividad económica y la escasez de empleos ni a resolver los graves problemas que afectan a parados, a una parte significativa de pensionistas y amplios sectores de la ciudadanía.
En Canarias estamos padeciendo la crisis con una gran intensidad como consecuencia de un modelo de desarrollo económico altamente dependiente, de un sistema de protección social precario y limitado, de una dinámica política que propicia una democracia de baja calidad en la que los grandes partidos y los grandes empresarios se retroalimentan y benefician mutuamente, alejándose de las necesidades y los intereses de la mayoría de la ciudadanía.
Los datos sobre la situación social en canarias nos sitúan ante la magnitud y alcance de la situación de criis económica y social que vivimos en las Islas:
1. El paro sigue creciendo y la cifra de personas que buscan empleo con suficiente empeño como para ser consideradas paradas alcanza ya las 3000.000 (29,7% de la población activa).
2. Las situaciones más alarmantes afectan a:
· Los/as parados/as de larga duración (personas llevan más de un año en paro).
· Los/as jóvenes menores de 25 años (57% de desempleo).
· Las personas inmigrantes (una tasa de paro del 30,2% aprox.).
· En situación límite se encuentran 80.000 hogares canarios en los que todos sus miembros se encuentran en paro.
Además, en Canarias seguimos soportando los salarios más bajos respecto a la media del estado español, lo que contrasta con ser el territorio con la bolsa de la compra más cara. Si a ello unimos que los nivles de exclusión social y pobreza están ascendiendo, alcanzando porcentajes que según distintas fuentes rondan el 30% de la población, es evidente lo grave de la situación que vivimos en las Islas.
La política de los gobiernos español y autonómico canario han ido en la linea de recortar el gasto público, proteger a las grandes fortunas e impulsar las ayudas a los bancos y cajas de ahorro, mientras se introducen fórmulas que perjudican a amplios sectores, los más desfavorecidos, de la sociedad. El apoyo de Coalición Canaria al gobierno socialista, y las medidas impulsadas por el pacto PP-CC en el Gobierno Autonómico, suponen una muestra de cómo los grandes partidos han coincido en un tipo de política que ha beneficiado a los intereses empresariales, y no tanto a los intereses de la mayoría de la sociedad. La gestión de la crisis ha confirmado esta tendencia. No cabe duda de que la gestión de una crisis económica como la presente no es tarea sencilla que pueda lograrse con ocurrencias y simplezas que poco tienen que ver con la superación de la crisis y mucho con intereses económicos y políticos muy concretos, que ejercen un poder muy superior al de las capas sociales damnificadas por la crisis.
En este sentido, en el amplio repertorio de soluciones que se han ido presentando se abrió paso la necesidad de la reforma laboral para “salir de la crisis”. Una reforma laboral que supone un importante recorte de los derechos sociales y que muestra cómo, una vez más, son los sectores populares, aquellos que padecen más las consecuencias de la crisis, los que están llamados a pagar sus consecuencias, mientras los grandes responsables de la misma no se ven afectados.
La nueva reforma laboral implica pérdida de derechos. Esos derechos se han ido conquistando con mucho esfuerzo a lo largo de mucho tiempo. Su pérdida no se recuperaría fácilmente. Probablemente haya quien piense que en materia de derechos no se desanda el camino, que siempre se avanza y que la modernización y el progreso consolidan y amplían los derechos conseguidos. No es así. Los derechos laborales han sufrido a lo largo de los siglos XIX y XX un acoso constante y se han abierto paso en condiciones muy difíciles y a través de luchas y conflictos que enfrentaban los intereses de patronales y trabajadores. El resultado de cada uno de esos conflictos muestra que, al margen de su mayor o menor dureza, en materia de derechos también se puede perder y retroceder.
Para intentar justificar su política socioeconómica y neutralizar la oposición popular, desde los gobiernos español y autonómico se reelabora el viejo discurso de la necesidad de austeridad, de la aceptación de esos recortes y el empeoramiento de condiciones sociolaborales. Pero estas medidas de austeridad no son equitativas ni justas. Ni siquiera es una austeridad compartida ni equilibrada y el coste adicional de las medidas lo vuelven a pagar los débiles.
Ante esta situación, los sindicatos han respondido convocando una Huelga General para el próximo 29-S. Desde muchos sectores de la izquierda social mantenemos una actitud crítica general con respecto a unos sindicatos que, o bien desde hace años han mantenido una trayectoria de pasividad y acomodación con respecto a las políticas gubernamentales más negativas social y laboralmente, o bien se han movido por intereses propios alejados de los intereses de muchos ciudadanos, con altas dosis de sectarismo y prácticas antidemocráticas (con las contadas salvedades que también existen). Sin embargo, lo cierto es que las consecuencias de esta política económica y antisocial del gobierno trascienden a los sindicatos y afectan al conjunto de la ciudadanía. Es por ello, por lo que el hecho de que sean los sindicatos los convocantes no debe anular las razones y la necesidad de dar una respuesta social amplia a las actuaciones del gobierno. Es por ello por lo que creemos necesario apoyar activamente la Huelga General, sin renunciar por ello a mantener una actitud crítica con respecto a los sindicatos.
Por otro lado, entre amplios sectores progresistas se mantiene una actitud de indecisión sobre la huelga general ante el deseo de evitar la vuelta del PP al Gobierno estatal. Sin embargo, pensamos que es un error deducir que ese objetivo va a ser más fácilmente alcanzable si se suavizan las críticas, se rebaja el alcance del rechazo a las medidas gubernamentales o la huelga general recibe unos apoyos limitados. Ante la situación de recorte de derechos que se viene desarrollando por parte del gobierno socialista, es necesario que las bases progresistas de la sociedad expresen un contundente rechazo que exprese que queremos un modelo social distinto, y que no estamos por transitar por el camino ultraliberal, que ha sido el causante último de la situación de crisis actual.
La convocatoria de Huelga General se encuentra sujeta a dificultades para que se desarrolle con éxito: en primer lugar, la propia situación de crisis económica y la grave situación social que padecen amplios sectores de la sociedad canaria, con altos niveles de inestabilidad y precariedad laboral, son un obstáculo para la participación en la Huelga; en segundo lugar, la debilidad institucional de la izquierda canaria y el elevado debilitamiento de los colectivos sociales y la izquierda social, con una escasa capacidad de conectar con amplios sectores de la sociedad y de canalizar la movilización; en tercer lugar, porque la correlación de fuerzas en esta Huelga General es ampliamente desequilibrada a favor de los poderes gubernamentales y empresariales, con el amplio apoyo de los medios de comunicación; y finalmente, porque ni el gobierno socialista tiene intención de dar una salida satisfactoria a corto plazo a una huelga exitosa, ni existen fuerzas políticas con capacidad para forzar un cambio de rumbo.
Sin embargo, desde acciónenred-Canarias pensamos que es necesario participar activamente en esta Huelga General, a pesar de las dificultades y las expectativas de éxito, por varios motivos:
(1) Porque hay razones consistentes y suficientes para rechazar las políticas antisociales de los gobiernos estatal y autonómico, y las reformas que concretan ese rumbo y deterioran los derechos y las condiciones de vida de la mayoría. El proceso emprendido y el alcance regresivo de las medidas aprobadas tienen consecuencias profundas y duraderas. Van a condicionar la intensidad de la recesión, el tipo de salida de la crisis, el modelo socioeconómico resultante, las futuras relaciones laborales y la solidez del Estado del Bienestar.
(2) Porque si estas reformas llegan a aplicarse sin una fuerte oposición social, se facilitará el paso a nuevas agresiones sociales, debilitarán las dinámicas progresistas y desarticularán el sentido de justicia social y la cultura democrática que siguen vigentes, en la izquierda social y el tejido asociativo. En este sentido, pensamos que es necesario aunar fuerzas para que la Huelga sea lo más exitosa posible, y no compartimos la división que se propicia desde sectores Del movimiento sindical.
(3) Porque a pesar de que los sindicatos son los primeros que se juegan mucho en esta Huelga General, ya que su fuerza institucional puede verse fuertemente afectada, es el conjunto de la izquierda social e institucional la que podría quedar más debilitada todavía, no ya en el aspecto de la capacidad de acción y movilización de la sociedad, sino en la pérdida de prestigio de un discurso diferente que permita abrir posibilidades a un desarrollo diferente del que ha tenido la crisis hasta este momento.
Por todo ello, desde acciónenred-Canarias, apoyamos y convocamos a todas las personas y colectivos sociales para que participen activamente en la Huelga General del 29 de septiembre con el fin de expresar la oposición ciudadana a las políticas antisociales gubernamentales, rechazar la reforma laboral y evitar la anunciada reforma del sistema público de pensiones y para exigir un cambio en la orientación de la política socioeconómica. Además la Huelga General constituye un reto para el conjunto de la izquierda social canaria y una oportunidad con el fin de ganar apoyos en la idea de avanzar en el desarrollo de propuestas progresistas, que apuesten por el cambio de las estructuras sociales y promueva un modelo socioeconómico y de empleo más justo, solidario y sostenible para el conjunto de nuestras islas.
24 de septiembre de 2010.
20 de septiembre de 2010
2 de julio de 2010
30 de junio de 2010
POR UNA SALIDA JUSTA Y EQUILIBRADA A LA CRISIS

27 de junio de 2010
ACCIÓNENRED-CANARIAS RECIBE EL PREMIO PINTADERA ARCOIRIS POR SU DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTB
21 de junio de 2010
Por los buenos tratos: prevención de la violencia interpersonal, en la pareja y... mucho más

17 de junio de 2010
BASES DEL CONCURSO GASTROERÓTICO
16 de junio de 2010
¡COME Y CALLA¡ 2º ENCUENTRO GASTROERÓTICO DE ACCIÓNENRED-CANARIAS
Puedes descargarte el folleto de nuestra campaña del 28J "Me gusta como soy. La transexualidad no es una enfermedad" en www.porlosbuenostratos.org
Este es un folleto que puedes usar como material didáctico para trabajarlo con jovenes.
26 de mayo de 2010
BELINGO DEL DÍA DE CANARIAS

16 de mayo de 2010
VIGILIA POR LAS ESPECIES CANARIAS

27 de abril de 2010
TALLER POR LOS BUENOS TRATOS PARA JÓVENES UNIVERSITARI@S EN LA ULPGC
25 de marzo de 2010
JORNADAS FEMINISTAS: DERECHOS PARA TODAS.
6, 7 y 8 DE ABRIL A LAS 20:00 HORAS
EN EL GABINETE LITERARIO, LAS PALMAS DE GC
Martes, 6 de abril :
“La aprobación de la ley del aborto: avances y límites”.
Interviene: Empar Pineda, activista feminista, trabajadora de la Clínica Isadora de Madrid.
Miércoles, 7 de abril:
“La trata de mujeres con fines de explotación sexual”.
Intervienen: Cristina Garaizábal, psicóloga experta en terapias de género, miembro del Colectivo Hetaira (Colectivo en Defensa de los Derechos de las Prostitutas) y Norberto Fresno, abogado experto en extranjería y responsable de la OIDE de acciónenred-Canarias.
Jueves, 8 de abril:
“Amor, vínculos y malos tratos”.
Interviene: Elena Casado, Profesora Titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Grupo de Estudios Socioculturales Contemporáneos (GRESCO).
La entrada a las Jornadas es libre pero también puedes formalizar tu inscripción mandando un email con tus datos a porlosbuenostratos@accionenredcanarias.org
acciónenred-Canarias
Paseo de Chil nº 3 bajo, Las Palmas de Gran Canaria
Telf: 928 382485/ Fax: 928 363090
E-mail: accionenred@accionenredcanarias.org/porlosbuenostratos@accionenredcanarias.org
www.accionenredcanarias.org
15 de marzo de 2010
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD, CONTRA EL NUEVO CATÁLOGO DE ESPECIES PROTEGIDAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS.

1 de marzo de 2010
23 de febrero de 2010
8 DE MARZO: DERECHOS PARA TODAS.

A pesar de los grandes e innegables avances, la igualdad entre mujeres y hombres debe seguir siendo un objetivo de toda la sociedad ya que en la actualidad persisten las desigualdades en diferentes ámbitos.
Este 8 de marzo, queremos hacer hincapié y fomentar la solidaridad, especialmente, con aquellas mujeres que están en peor situación, centrando nuestra atención en aquellos colectivos de mujeres que presentan singularidades que, a menudo, suponen un trato desigual y una ausencia de reconocimiento social que puede traer consigo mayores cotas de exclusión social: mujeres sin techo, presas, prostitutas, empleadas de hogar y/o cuidadoras de personas dependientes, transexuales, las que tienen un contrato precario o de las que no encuentran trabajo; con discapacidad; las recientes vecinas inmigrantes…
Ellas y muchas otras siguen estando lejos de la equiparación de derechos no sólo laborales, sino sociales y políticos. Lo que hace necesario, no solo solidaridad sino políticas y recursos públicos que contribuyan a eliminar estas desigualdades así como el sexismo que las legitima.
En el camino hacia esa igualdad que incluya a todas las mujeres y hacia una libertad que nos permita elegir a unos y otras sin condicionantes sexistas, somos necesarios todos.
Por todo ello, te animamos a que te sumes a las diversas acciones previstas:
Lunes, 8 de marzo, 19:30 horas: MANIFESTACIÓN. Salida desde Parque San Telmo. Llegada a Teatro Pérez Galdós.
Y en acciónenred-Canarias:
PREPARATIVOS PARA LA MANIFESTACIÓN el viernes 5 de marzo a las 18:00 horas en nuestro local en Paseo de Chil nº 3 bajo LPGC participa en este día para que la manifestación sea más vistosa y llamativa.
MESA DE DEBATE: “Empleo doméstico: derechos para todas” en la que se presentará la Guía de Derechos para Empleadas de Hogar realizada por acciónenred-Canarias, se apuntarán a las reivindicaciones y propuestas que se vienen haciendo desde la Plataforma Estatal de Derechos de Empleadas de Hogar, todo ello hilado por una mirada reflexiva feminista sobre el papel de las mujeres y sus implicaciones e impactos en el ámbito de los cuidados y especialmente de las mujeres inmigrantes.
Lugar: Local social de acciónenred-Canarias.
Fecha: 11 de marzo, jueves, a las 20:00 horas.
Intervienen:
Norberto Fresno, abogado y responsable de la OIDE de acciónenred-Canarias.
Ana Rodríguez, trabajadora social y antropóloga.
Beatriz González, trabajadora social , responsable del Programa de atención a inmigrantes de Cáritas Diocesana y miembro de acciónenred-Canarias.
JORNADAS FEMINISTAS: "DERECHOS PARA TODAS", en las que trataremos asuntos centrales del feminismo como son: la reforma del ley del aborto con Empar Pineda, la trata de mujeres con fines de explotación sexual con Cristina Garaizabal y Norberto Fresno y la violencia sexista en el ámbito de la pareja con Elena Casado (próximamente recibirás más información)
acciónenred-canarias
porlosbuenostratos@accionenredcanarias.org
Paseo de Chil nº 3 bajo Las Palmas de Gran Canaria
Telf.: 928 382485/ Fax: 928 363090